Resguardo Indígena de Quichaya, Municipio de Silvia, Cauca, Colombia 2012
Existe un talento innato en las manos de las mujeres del resguardo indígena de Quichaya, este talento hecha sus raíces en muchas generaciones que han heredado sus prácticas tradicionales de madres a hijas, en un esfuerzo por mantener las tradiciones y fomentar el sentido del trabajo como pilar donde se levanta la familia. Una mujer nunca esta sin hacer nada, siempre esta hilando el pensamiento, teje mientras conversa, mientras camina, todo el tiempo está creando con sus manos, cultivando el amor y el empeño donde se levanta el hogar.
El trabajo con las mujeres del resguardo de Quichaya fue gratificante en la medida que ellas se apropiaron de las herramientas nuevas sobre las técnicas de afieltrado y las adaptaron casi que naturalmente a sus tejidos tradicionales, enriqueciendo y afianzando su habilidad natural con materiales conocidos. No importo la barrera del lenguaje puesto que las manos que saben hacer, también saben escuchar!
Gracias a estos talleres compartidos, hoy en dia las mujeres de este resguardo dotaron a todas las familias afiliadas al programa Semillas de Vida (de la Asociación de Cabildos COTAINDOC) de cobijas y capisallos para los niños, como parte de la dotación anual del programa a las familias beneficiarias.
Trabajar con mujeres de muchas maneras es trabajar con toda la comunidad, puesto que ellas son las encargadas de transmitir en la cotidianidad mediante la práctica, el amor, la constancia, el empeño y todos los esfuerzos inmensurables por hacer de la vida un camino agradable y lleno de experiencias.
Fieltro en Quichaya-Silvia-Cauca 2013
Apoyo al Programa Semillas de Vida del Consejo Territorial de Autoridades Indígenas del Oriente Caucano COTAINDOC-CRIC mediante el Taller "Creación y Uso alternativo de la lana de Ovejo", hecho con y para las mujeres del territorio de Quichaya (Puebo Nasa). Municipio de Silvia Cauca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario